Si pensamos en anécdotas de nuestra infancia quizás algunas de ellas nos lleven a la casa de nuestros abuelos o padres. Esta casa era muy grande. Tenía un pasillo muy largo por el que nos gustaba correr o pedalear en nuestra bicicleta. Puede que incluso tuviera una gran terraza en la que jugábamos a la pelota y muchos escondrijos que aprovechávamos bien para dar un pequeño susto a nuestra abuela, o jugar al escondite con nuestros primos. En el salón había una mesa muy grande en la que nos juntábamos toda la familia a comer, y en la cocina, aunque mandaba la abuela, todos queríamos aportar nuestro granito de arena. Después de esta bonito regreso a la infancia, volvemos a la realidad para afirmar con rotundidad que esas casas laberínticas pasaron casi a mejor vida.

Hoy la tendencia es muy distinta y buscamos casas cada vez un hogar más pequeño. Nos alejamos del modelo de casa con espacios infrautilizados como el cuartito de la plancha o la habitación de invitados, para tener lo justo y necesario en cada rincón; pero, ¿a qué se debe esta tendencia? Aquí repasamos algunas de las claves que explican por qué es así el hogar del S.XXI.

1- El precio. Obviamente es un factor determinante. Tras el «boom» del ladrillo, el precio de la vivienda en España se disparó hasta el punto que su valor fue prohibitivo para una gran parte de la población. Hoy los precios han bajado, pero también lo ha hecho el poder adquisitivo de la población.

2-La familia es menos numerosa. La natalidad va a la baja en España desde hace años. También existen multitud de núcleos unifamiliares desde la aprobación de la ley del divorcio.

3-El tiempo. Otro factor más que determinante es la cantidad de tiempo que estamos en nuestra vivienda. En la época de nuestros abuelos o padres la mujer no trabajaba. Ella se ocupaba de las labores del hogar como la limpieza y la comida. Afortunadamente esto cambió hace años y ahora el hombre y la mujer llevan un ritmo de vida que no les permite dedicar demasiado tiempo a las tareas del hogar; entonces, ¿para qué tener una casa sobredimensionada?

4- La fragilidad del trabajo y el carácter aventurero. En las generaciones pasadas un puesto de trabajo era para toda la vida y hoy en día casi no sabemos que pasará mañana en nuestro trabajo. Además, los nuevos españoles son más internacionales. Viajamos más, vivimos más tiempo fuera, buscamos nuevas experiencias o aventuras profesionales más allá de nuestro circulo de confort. Tanto movimiento provoca que acumulemos menos trastos y que nos conformemos con viviendas más reducidas.

5- Mentalidad práctica y usabilidad. El consumismo compulsivo se ha moderado. En gran medida la coyuntura económica a motivado este cambio a la fuerza. Pensamos más la necesidad de una compra y el uso que daremos de ella en un futuro. A menos objetos, menos necesidad de espacio en casa.

Con esta tendencia reduccionista aumentan nuestras necesidades de recurrir a espacios extra, segregados de nuestro hogar. Los trasteros y guardamuebles son una opción perfecta. Seloguardo es la opción profesional idónea para las necesidades de la casa de hoy. Además de la comodidad de poder acceder a nuestro trastero cuando queremos y a poca distancia de nuestra vivienda; añadimos la seguridad de que todos nuestros enseres están vigilados las 24 horas del día; con una oferta amplia que va desde el 1m2 hasta 100m2 y con una amplia flexibilidad contractual que parte del mes hasta largas temporadas. Seloguardo es siempre un acierto.

  www.seloguardo.com

¿Por qué las casas son cada vez más pequeñas?
Ir al contenido